#INGENIERÍA CIVIL ARG #INGENIERÍA CIVIL ARG
INGENIERÍA CIVIL ARGENTINA.
SOBRE LA CARRERA.
La Ingeniería Civil es una carrera universitaria de grado, que otorga el título oficial de Ingeniero Civil, con tres orientaciones posibles:
-
Construcciones.
-
Hidráulica.
-
Vías de Comunicación.
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
La Ingeniería Civil abarca el amplio campo de la construcción en lo referente a la materialización de edificios y obras civiles en general.
Ello comprende desde la dirección ejecutiva, inspección, construcción y su mantenimiento o reciclaje.
En el campo estructural, el Ingeniero Civil recibe una sólida preparación para el proyecto, el diseño y la construcción de las estructuras resistentes de todo tipo, ejecutadas en los más diversos materiales, como ser: madera, acero estructural, hormigón armado, hormigón pretensado.
#INGENIERÍA CIVIL ARG #INGENIERÍA CIVIL ARG
FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL.
La formación del Ingeniero Civil es integral. Se inicia con las materias de formación en ciencias básicas: Física, Química y Matemática, herramientas primarias para la posterior especialización.
Esta comprende un sólido conocimiento y capacidad de utilización de los diferentes materiales de construcción, el proyecto de edificios y sus instalaciones, obras de arte mayores, puentes, caminos, represas, instalaciones hidráulicas, túneles, puertos, vías navegables, etc., así también como un complejo conocimiento de las técnicas constructivas y del diseño estructural.
Paralelamente se desarrollan también algunas materias de formación humanística.
CAMPO PROFESIONAL.
El Ingeniero Civil puede desarrollar sus tareas tanto en organismos públicos como privados, empresas de diversa envergadura o en calidad de profesional independiente.
EL profesional-empresario es un ejemplo muy común de esta actividad, teniendo en cuenta las características particulares de su desarrollo.
El amplio campo abarcado por el Ingeniero Civil puede llevarlo a una especialización posterior para desarrollar tareas específicas de Dirección de Obras, Inspección y controles, Proyecto Estructural, Estudio de Suelos y Fundaciones, Instalaciones, etc.
El Ingeniero Civil, en el ejercicio de su profesión es el que posee la mayor capacidad para determinar y modificar las condiciones futuras del medio ambiente que nos rodea.
#INGENIERÍA CIVIL ARG #INGENIERÍA CIVIL ARG
INCUMBENCIAS DEL TÍTULO DE ''INGENIERO CIVIL''.
A. Estudio, factibilidad, proyecto, dirección, inspección, operación y mantenimiento de:
-
Edificios, cualquiera sea su destino con todas sus obras complementarias.
-
Estructuras resistentes y obras civiles y de arte de todo tipo.
-
Obras de regulación, captación y abastecimiento de agua.
-
Obras de riego, desagüe y drenaje.
-
Instalaciones hidromecánicas.
-
Obras de corrección y regulación fluvial.
-
Obras destinadas al almacenamiento, conducción y distribución de sólidos y fluidos.
-
Obras viales y ferroviarias.
-
Obras de saneamiento urbano y rural.
-
Obras portuarias, aeroportuarias y todas aquellas relacionadas con la navegación fluvial, marítima y aérea.
-
Obras de urbanismo en lo que se refiere al trazado urbano y organización de servicios públicos vinculados con la higiene, vialidad, comunicaciones y energía.
-
Para todas las obras enunciadas en los incisos anteriores, la previsión sísmica cuando correspondiere.
B. Estudio, tareas y asesoramientos relacionados con:
-
Mecánica de suelos y mecánica de rocas.
-
Trabajos topográficos y geodésicos en general.
-
Planeamiento, administración y explotación de sistemas de transporte en general.
-
Estudios de tránsito en rutas y ciudades.
-
Planeamiento de uso y administración de los recursos hídricos.
-
Estudios hidrológicos.
-
Asuntos de ingeniería legal, económica, financiera y de organización. Arbitrajes, pericias, tasaciones relacionadas con los mismos incisos anteriores.
C. Enseñanza de los conocimientos básicos, técnicos y científicos de los temas contenidos en la carrera, en todos los niveles de acuerdo con las reglamentaciones al respecto e investigación relacionada con esos conocimientos.
#INGENIERÍA CIVIL ARG #INGENIERÍA CIVIL ARG
PERFIL DEL INGENIERO CIVIL.
El Ingeniero Civil estará preparado para enfrentarse a problemas de naturaleza compleja e inestable, mediante una acción reflexiva y flexible, que considerará no solo la resolución de problemas de Ingeniería Civil, sino también el encuadre de los mismos, los medios a afectarse y los fines pretendidos, e implicará su inserción, adaptación y participación en contextos multidisciplinarios.
En el aspecto técnico, la formación estará orientada al proyecto, la construcción, la administración, la organización y la dirección de obras de Ingeniería Civil; en el aspecto humanístico deberá reconocer las cuestiones políticas, económicas, institucionales y sociales como elementos centrales del complejo sistema en que habrá de desempeñarse profesionalmente.
Desde su formación ética bregará por sostener los principios del desarrollo sustentable propiciando la transformación productiva en un marco de respeto por el equilibrio ecológico y por la distribución equitativa de los recursos involucrados. A fin de cumplir con los objetivos generales expresados el egresado deberá ser capaz de:
-
Conocer, dominar y aplicar las ciencias de la ingeniería, los materiales y las técnicas organizacionales para la resolución de los problemas propios de la Ingeniería Civil.
-
Gerenciar el proceso completo de generación y concreción de las obras de Ingeniería Civil, optimizando la desagregación e integración continua de las distintas etapas del proyecto y de la construcción.
-
Actuar comprometido con la sociedad y la preservación del medio ambiente.
-
Participar integrando grupos multidisciplinarios de trabajo para obtener soluciones consensuadas a los problemas complejos que se presentan en el desempeño de la profesión.
-
Evidenciar aptitud para fomentar la conformación de grupos multidisciplinarios y para asumir el liderazgo de los mismos cuando la naturaleza de los temas lo exija o aconseje.
-
Integrar las innovaciones tecnológicas a los procesos constructivos en compatibilidad con las tecnologías existentes y los intereses de la comunidad.
-
Conocer las metodologías básicas de la investigación científica para integrarse a grupos de investigación en el área de la Ingeniería Civil, o a grupos de investigación multidisciplinaria que demanden la participación de ingenieros.
-
Interpretar, correlacionar y aplicar los resultados o determinaciones empíricas de gabinete y/o laboratorio como aporte significativo para la resolución de los complejos problemas que presenta la concreción de las obras de Ingeniería Civil.
-
Manejar eficazmente las herramientas y sistemas multimediales utilizados en las actividades propias de la Ingeniería Civil, acreditando la necesaria flexibilidad para la rápida integración de los continuos avances que se registran en el campo de la informática.
-
Comunicarse eficazmente en forma verbal y escrita.
-
Estar comprometido con la capacitación continua.